PUBLICADO 10-06-2015 EFE
Los puertos de la Autoridad de Las Palmas lideraron el tráfico de cruceros en España en los cuatro primeros meses del año, con 616.526 pasajeros, un 12,1 por ciento más que el año anterior, según datos del Ministerio de Fomento.
A Las Palmas, le siguen en cruceristas de enero a abril el puerto de Barcelona, con 440.435 (un 0,3 % más); y los puertos de Santa Cruz de Tenerife, con 420.545 (0,9 % más).
Los puertos españoles en los que hacen escalas cruceros cerraron el primer cuatrimestre del año con un incremento interanual del 4,4 %, hasta superar los 2,1 millones de pasajeros, tras experimentar un crecimiento del 16,7 % en abril.
En este último mes se registraron 826.434 pasajeros de cruceros, 118.224 más frente a los 708.201 de abril de 2014, y 438 buques, 16 o un 3,8 % más que hace un año, cuando arribaron 422 barcos, según datos de Puertos del Estado.
Sin embargo, el número de buques que arribaron a los puertos españoles entre enero y abril se redujo en un 3,6 %, pasando de 1.035 a 998, lo que significa 37 unidades menos que hace un año,
De las siete Autoridades Portuarias con mayores volúmenes de cruceristas hasta abril, prácticamente todas registraron un mayor número de pasajeros, a excepción de Baleares (que gestiona cinco puertos), donde se produjo una caída del 16,2 %.
El mayor crecimiento tuvo lugar en Bahía de Cádiz, donde recalaron 98.065 cruceristas, un 22,6 % más que un año antes, seguido de Las Palmas, con un 12,1 % más, y Valencia, con un 9,6 % más.
A pesar de la caída en Baleares, esta autoridad portuaria fue la cuarta por volumen de cruceristas, con 240.876 pasajeros, seguida de Málaga, con 135.919, un 4,9 % más; Bahía de Cádiz, y Valencia, con 83.716, en el séptimo lugar.
Durante el primer cuatrimestre de 2015, el número de buques se incrementó en Málaga, donde hubo un repunte del 7,8 % (con 69 cruceros); en Bahía de Cádiz, un 4,6 % más (68), y en Las Palmas, un 0,4 % más (259).
En cambio, Santa Cruz de Tenerife registró un descenso del 15,5 % (con 213 barcos) y también Barcelona, con un 9,8 % de cruceros menos (148); Baleares, con un 9,2 % menos (108), y Valencia, con 7,9 % menos (35).