EL TIEMPO EN RODAS
CÓMO LLEGAR A RODAS
Los cruceros atracan en el muelle nuevo, punto (A) del Mapa interactivo, que está al pie de las murallas de la Ciudad Antigua , justo al sur de esta y enfrente de la Puerta de Santa Caterina (J). Por ello se puede acceder a visitar la ciudad andando y es muy fácil realizar la excursión a Rodas.
CÓMO MOVERSE EN RODAS
Rodas es una isla fácil de visitar gracias a su tamaño (85 Km por 35 Km) y sus buenos medios de transporte .El transporte público más desarrollado en Rodas es el AUTOBÚS aunque hay otros medios que detallamos más adelante.
AUTOBÚS. PDF de LINEAS, HORARIOS y PRECIOS
Los autobuses en Rodas son modernos, limpios, con aire acondicionado y muy puntuales. En la oficina de Información de Rodas podréis recabar información sobre itinerarios, horarios y precios. En temporada alta y si hay varios cruceros, conviene comprar los billetes con antelación para asegurarse la plaza, pues en la taquilla se pueden formar largas colas según el destino y la hora. Los precios son normales y hay muchas horarios para ir a los lugares turísticos. Mejor que fijarse en el número del autobús ya que algunos indican dos o tres números de línea, es más aconsejable mirar el destino que se indica en el frontal del bus.
Estaciones
La estación de la Plaza Rimini concentra los buses hacia la costa este, y la de la calle Averof para los de la costa oeste. Los buses urbanos salen de la parada que hay en frente del Mercado Nea Ágora. Mirad el mapa más adelante.
TAXI (TARIFAS)
El taxi es una opción más cara y es recomendable para visitas a lugares a donde no llegan los autobuses. Las tarifas del taxi varían según los trayectos y los lugares. En la foto siguiente están los precios a muchísimos lugares de la isla , de la ESTACIÓN DE TAXIS DEL MERCADO (NEA AGORA)
PLANO ESTACIONES DE BUS Y TAXI EN RODAS
ALQUILER DE COCHES
Si deseáis recorrer a fondo la isla ésta es la mejor opción, ya que os permitirá ganar tiempo respecto a los autobuses y llegar a donde éstos no llegan. A la misma salida del puerto hay varias empresas de alquiler.
Hay mucha agencias de alquiler, tanto internacionales como locales. Como en cualquier lugar , es importante tener claro que aparte del precio del alquiler del vehículo , la contratación de en buen seguro es fundamental aunque haga subir el precio final. Los precios por día varían según tipo de vehículo pero pueden estar entre los 35 y 45 euros para coche pequeño más el pecio del seguro unos 10 euros. A continuación tenéis dos enlaces para alquiler con recogida y devolución el el Puerto de Rodas.
ALQUILER DE MOTOS Y QUADS
Otra opción má económica y que puede ser divertida sobretodo en el buen tiempo es alquilar scooters por unos 12 a 40 € por día o quads por unos 30 a 50 € , SEGÚN POTENCIA Y TEMPORADA . Conviene asegurarse del tipo de seguro y es obligatorio el casco. Se pueden reservar por internet.
ALQUILER DE BICICLETAS
El alquiler cuesta unos 6 a 10 € diarios.
EXCURSIONES CON EMPRESAS LOCALES
Una alternativa a las excursiones de las navieras o de las empresas internacionales, puede ser la contratación con empresas locales, que ofrecen diferentes tipos de excursiones a la ciudad de Rodas a pie o en “segway”, así com excursiones en bus o por mar a otros lugares como LINDOS o la ISLA SYMY . A continuación os dejamos enlaces.
Desde el puerto de Mandraki (ciudad nueva) en Rodas hay embarcaciones de tamaño medio que hacen trayectos hacia las playas y los puertos más turísticos de la isla. También los hay que van a las islas cercanas de Halki y Symi. Es conveniente informarse bien sobre horarios y disponibilidad antes de decidirse a tomarlos.
BUS TURÍSTICO
Justo a la salida del muelle de cruceros podéis tomarlo. El precio es de 12 euros y hace un recorrido de casi una hora bordeando la ciudad y con paradas el varios lugares donde bajarse y bajar. WEB
QUÉ VER EN RODAS
RECORRIDO POR RODAS MEDIEVAL
El Collachium o Castello
Su inicio se debe al Gran Maestre Jean de Lastic, en 1440, quien tomó la idea de construir un gran hospital de su predecesor, el Gran Maestre catalán Antoni Fluviá. Sin embargo, fue concluido por Pierre D’Aubusson en 1489.Más información .
Durante los primeros años de la ocupación turca, los cuarteles de las fuerzas de ocupación fueron traídos aquí. Más tarde, se instalaron familias turcas, y añadieron balcones de madera al frente de los edificios, estropeando la armonía de la original concepción arquitectónica. La forma anterior fue posteriormente restaurada por los arqueólogos italianos. La calle mide unos 200 metros de largo y 6m de ancho y que conduce en subida hasta el Palacio del Gran Maestre. A la derecha y la izquierda están las posadas de las 7 naciones que en el S XII estableció la Orden de San Juan. Cada una de estas naciones tenía asignada la defensa de una parte de la muralla de la ciudad.
La encontraremos , saliendo del PALACIO DEL GRAN MAESTRE y siguiendo hacia el sur la calle Panetiou , girando por la primera a mano derecha antes de llegar al final. La Torre del Reloj fue construida sobre los restos de una torre bizantina que estaba comunicada con el Palacio del Gran Maestre y que parece ser fue construida a finales del siglo VII, y donada en 1851 a la ciudad por el Pashá Tájti. Desde arriba, se puede observar una bella panorámica de la ciudad amurallada. El precio de la visita es de 5€ para adultos y gratuita para los niños, incluye una bebida gratis a elegir en la cafetería situada justo a los pies de la torre.
árboles. En 1808 fue reconstruido. Su minarete se puede observar que está inclinado.
- PRIMERA.-Una seguir hacia el sur y adentrarnos en CHORA por la calle IPPODAMOU, para hacer un recorrido circular que acaba en la Plaza HIPOCRATES (e).
- SEGUNDA.- seguir hacia el este bajando por la calle SOCRATES (b), Hasta llegar tanbién a la Plaza HIPOCRATES (e).
PRIMERA
La plaza Hipócrates, siempre concurridísima, y se puede decir que es el centro de la ciudad medieval de Rodas. Físicamente no está en el centro, está junto a la puerta de la Marina, que da al puerto, y es la confluencia tres calles y cada una de ellas nos lleva a los distintos barrios de la ciudad amurallada. Sócrates (medieval), Pitágoras (turco) y Aristóteles (judío). En el centro tiene una fuente turca y también está el edificio de la CASTELLANIA (d), edificio construido en 1507 por orden del Gran Maestre D’Amboise. Tenía un doble uso, bajo los arcos de la planta baja se realizaban actividades comerciales (Lonja de los Mercaderes), mientras que el primer piso albergaba el Tribunal Penal de los Caballeros.
Desde aquí por la Puerta Marina se puede salir y retornar al barco, pero si tomamos la calle Aristóteles nos iremos adentrando en el barrio judío, llegaremos a la Plaza de los Martires Judíos (Evreon Martyron) es el centro vital del barrio. En recuerdo a los judíos rodios deportados por los nazis desde 1943 (cerca de 2.000), se levanta en un lado de la plaza un monolito de mármol negro, con la dedicatoria grabada en varios idiomas. También encontraremos la Sinagoga y si continuamos , llegaremos a la Puerta de Santa Caterina (J), por la que podremos salir de la ciudad amurallada y nos encontraremos justo delante del muello donde está atracado el barco.
Esta ha sido una sugerencia de recorrido y visita a la Ciudad Antigua de Rodas, pero ependiendo del tiempo disponible y de las preferencias particulares, se puede modificar y adaptarlo al gusto de cada cual.
RECORRIDO POR LA CIUDAD NUEVA DE RODAS
(PUERTO DE MANDRAKI)
Saliendo de la ciudad antigua por la Puerta de la Libertad (C), llegaremos al Puerto de Mandrakis y encontraremos a la izquierda el Mercado Nuevo (F), un edificio heptagonal lleno de una variedad de pequeños comercios, mientras que la planta superior está ocupada principalmente por oficinas. En el Nuevo Mercado se pueden encontrar frutas frescas y verduras, carnicerías, cafeterías y una muchas tiendas de regalos. Frente a la puerta está la para de BUS URBANO (C) para subir al Monte SMITH mientras que en la parte trasera del edificio está la Estacion de autobuses que sirven a toda la parte Oeste de la Isla (H) y la que sirve al Este de la Isla (I).
En frente del Nuevo Mercado está el Puerto de Mandraki. Este fue el puerto naval de la antigua Rodas, hoy en día, la entrada está adornada por dos columnas coronadas con las estatuas de un ciervo macho y hembra (los símbolos de la isla) (D y E). Aquí es donde estaba el coloso, según la leyenda. El puerto es utilizado por los barcos, grandes y pequeños, locales y de los barcos de pesca. Hay barcos que salen de aquí todos los días para hacer cruceros cortos a islas cercanas o a los centros turísticos alrededor de la isla de Rodas.
En el puerto también hay tres bellos molinos, mantenidos y reformados que eran utilizados para moler el grano que traían los barcos.
El fuerte de San Nicolás () , del siglo XV, cierra el puerto por el Norte.
AQUARIUM
En la punta más al norte de la ciudad y de la Isla de Rodas se encuentra el Aquarium. El Aquarium de Rodas es un centro de investigación, un acuario y un museo. Fue construidoentre 1934 y 1935, cuando la isla estaba bajo el dominio italiano. El edificio de diseño Art Deco fue concebido por el arquitecto italiano Armando Bernabiti. Primero fue llamado Reale Istituto di Ricerce Biologiche di Rodi (Real Instituto de Investigaciones Biológicas de Rodas). En 1945, cuando el control italiano terminó, pasó a llamarse el “Instituto Hidrobiológico Helenico”. Ahora es conocido como la Estación Hidrobiológica de la estación de Rodas. Lleva a cabo investigaciones sobre la oceanografía de las islas del Dodecaneso. Es administrado por el Centro Nacional de Investigación Marina
MONTE SMITH (A)
Monte Smith se puede llegar o bien a pie (unos 3 km del centro de la ciudad) o con el autobús. Es el BUS 5 , que sale desde el punto (C) del Mapa del apartado Recorrido Ciudad Vieja, justo en frente de la puerta del MERCADO (NEA AGORA), en la acera lado mar. Tiene una frecuencia los días laborables de 1/2 hora y de 1 hora los festivos.
La colina lleva el nombre del almirante Inglés Sir Sidney Smith, que utilizaba el monte como un puesto de observación para vigilar a la flota de Napoleón durante la guerra con los turcos y, por tanto, ofrece una magnífica vista del mar Egeo y en los días claros se puede ver las islas cercanas y costas de Turquía.
En la cima la colina se encuentra la antigua Acrópolis de Rodas (B), en al parte sur de la cima de la colina. Es un grupo de ruinas antiguas y también se encuentra el Antiguo Estadio Olímpico (C), que data del siglo II a C. Actialmente se utiliza para conciertos. Junto al Estadio hay un pequeño teatro antiguo y por encima y al norte de éste, la zona estuvo dominada por el gran Templo Atenas Paliados y Dios Polieus (D), parte del cual se reconstruyó con los restos encontrados en este sitio. Estos complejos de edificios, junto con el gimnasio que estaba cerca, formaron el centro de vida intelectual y artística en la antigua Rodas.
EXCURSIÓN A LINDOS
Lindos es una pequña ciudad de unos 4000 habitantes, que se encuentra al sur este de la isla a unos 55 Kms de Rodas.
Lindos fue parte de la hexápolis dórica. Las tres ciudades de la isla fundaron en el 408 a. C. una nueva ciudad común, Rodas y establecieron instituciones comunes; buena parte de la población de Lindos se trasladó a la nueva ciudad. Lindos conservó importancia desde el punto de vista religioso, ya que tenía dos santuarios, uno de Atenea Lindia ,supuestamente construido por Danaos y uno de Heracles que tenía una pintura de Parrasio, célebre pintor. Lindos fue el lugar de nacimiento de Cleóbulo de Lindos, uno de los siete sabios de Grecia.
CÓMO LLEGAR A LINDOS
TAXI
La opción más cómoda oara ir a Lindos, es tomar un taxi. Las tarifas están fijadas administrativamente. Al lado del Mercado, en la Estación de Taxis (G) Hay un letrero de tarifas.
AUTOBÚS
Otra opción es coger el autobús Rodas-Lindos que se coge en la Estación Este en la Plaza Rimini (I). Se tarda aproximadamente 1 hora en llegar y cuesta 5,50 € trayecto. PDF de LINEAS , HORARIOS y PRECIOS.
QUÉ VER EN LINDOS
Lindos muestra la imagen de un bello pueblecito típico Mediterráneo. Seencuentra situado en un promontorio entre una amplia bahía al norte y una pequeña cala al sur. Sus calles típicas, de guijarros perfectamente dispuestos, están muy cuidadas , y se mezclan con baldosas más modernas en las que se nota que han sido rehabilitadas. Vale la pena perderse por sus calles e ir descubriendo sus rincones. Las calles de Lindos son un laberinto, con casas con patios interiores. La mayoría de las casas tienen tejados planos (azoteas), típicos del Mediterráneo. Las casas pueden dividirse en distintas clases:
Casas simples, que son las típicas casas rurales. las casas con un patio, y las mansiones. Las mansiones más representativas son conocidas por los nombres de sus propietarios.
Con la llegada del neoclasicismo en Grecia al final del XIX ,Lindos, adoptó algunos de los nuevos elementos arquitectónicos: grandes ventanales a la calle, las casas de dos pisos con suelo de baldosas y techos inclinados. Como puntos curiosos a visitar estaría la Iglesia situada en el centro del
pueblo, y para lo cual se ha de ir correctamente vestidos en caso de querer visitar su interior y el pequeño anfiteatro situado en la parte este del pueblo, y que conserva una fila de asientos originales.
LA ACRÓPOLIS
La subida hacia la Acrópolis a pie se puede hacer de dos formas. Una por las escaleras que llevan de forma más directa o bien ir subiendo tranquilamente la pendiente por el camino que siguen los burros. Merece la pena por ir viendo cómo se eleva sobre la bahía donde está situada la primera playa de Lindos. Eso sí, cuidado con loque pisáis ya que los burros relizan libremente sus necesidades y el camino también está lleno de piedrecitas, por lo que no son recomendables las sandalias. Abre de 8h a 19,40h entre el 1 abril y el 31de octubre. La precio de la entrada es de 6 €.
VISITA A LA ACRÓPOLIS DE LINDOS
La Acrópolis está rodeada por una muralla helenística contemporánea de los propíleos y de la escalera que conduce a la entrada del sitio arqueológico. Una inscripción romana dice que la muralla y las torres cuadradas fueron reparadas a expensas de Paelius Hagetor, el sacerdote de Atenea en el siglo II.
Los elementos del conjunto son:
1. Cisterna
2. Torre bizantina
3. Exedra
4. El famoso relieve de una Rhodian Trireme (buque de guerra), cortado en la roca. En la proa sobresale la estatua del general Hagesandro, obra del escultor Pitocritos, quien también talló la Victoria de Samotracia. El relieve es de hacia el 180 a. C.
5. Escalera
6. Puerta de la casa construida por los caballeros. El Castillo de los Caballeros de San Juan, construido antes de 1317 sobre antiguas fortificaciones bizantinas. Las murallas y las torres siguen la conformación natural del acantilado. Una torre pentagonal en el lado sur domina el puerto. Había una gran torre redonda al este, enfrente del mar y dos más, una redonda y la otra en una esquina, en el lado noreste del recinto. Actualmente una de las
torres de la esquina sureste y una del este sobreviven
7. Bóveda
8. Exedra
9. Templo de Psithyros
10. Subestructura
11. Stoa con alas laterales, que data de aproximadamente el 200 a. C. tiene 87 m de largo y 42 columnas
12. Iglesia de San Juan, ortodoxa, del siglo XIII o XIV, construida sobre las ruinas de una iglesia previa, que pudo
haber sido edificada a principios del siglo VI.
13. Escalera: (siglo II a. C.) conduce a la principal área arqueológica de la acrópolis.
14. Propileos: también se remonta al siglo IVº a C. Una monumental escalera conduce a una stoa en forma de D y
a un muro con cinco puertas.
15. Patio
16. Pórtico:
17. Templo dórico de Atenea Lindia, que data del 300 a. C., y que se construyó en el emplazamiento del anterior templo. En el interior del templo está la mesa de ofrendas y la base de la estatua de Atenea