EL TIEMPO EN MALTA
Malta es un archipiélago compuesto de siete islas, sólo tres habitadas, pero con la mayor densidad de población de toda la CE y también con la más católica de toda ella, no en vano la isla ha sido históricamente un símbolo de la resistencia cruzada contra las hordas islámicas, además de cuartel general de corsarios y mercaderes de diverso pelaje.
Las tres islas habitadas Malta, Gozo y Comino, tienen una población total de 400.000 habitantes en una extensión de 316 km2 y una costa de 196,8 km (sin incluir los 56,01 km de la isla de Gozo). Su capital es La Valletta. Malta es la isla más grande y el centro cultural, comercial y administrativo. Gozo es la segunda en tamaño y es más rural. Se caracteriza por la pesca, el turismo, la artesanía y la agricultura. Comino está prácticamente deshabitada.
El idioma oficial es el maltés (una especie de árabe con acento italiano) que tiene hasta su propio alfabeto; y el inglés, herencia directa de la colonización británica que duró hasta 1964. De éste último hablan el dialecto conocido como “inglés de Cuenca” en versión mediterránea.
Con las sinuosas y estrechas callejuelas de sus pueblos y ciudades serpentean entre multitud de catedrales renacentistas y palacios barrocos. Con una guía como pequeña ayuda, se identifican rápidamente cuáles son los lugares de interés, como el Hipogeo, conocido en todo el mundo y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, los templos prehistóricos y los grandes palacios, entre otras atracciones turísticas.
CÓMO LLEGAR A LA VALLETTA
Los cruceros acostumbran a atracar en Valletta Waterfront. Aunque la distancia que separa el puerto hasta la entrada de La Valetta, donde está ubicada la Terminal de autobuses junto a la Fuente del Tritón, es corta y se puede realizar caminando en unos diez minutos también podéis esperar al autobús , que deja en la Terminal. Es conveniente comprar el billete para el día, no el sencillo, que os permitirá viajar en todos los autobuses.
Recomendación como en todos los puertos, pasar por la OFICINA DE TURISMO y recoger información y mapas, aunque llevéis preparados de casa.
CÓMO MOVERSE EN MALTA
AUTOBÚS
En autobús público se puede recorrer toda la isla. Han modernizado bastantela flota pero sigue siendo bastante caótico y no es muy puntual, aunque en las paradas se especifican horarios, por lo tanto no confiarse demasiado , sobretodo a la hora de volver para subir al barco. Tomároslo con tiempo suficiente.Web oficial de autobuses .
Para que os hagais una idea de la red de BUS en Malta clicad y veréis el Plano de la red
TAXI
El tema de los taxis es un poco especial, ya que no suelen tener contador, va un poco a ojo y con tarifas establecidas. Es aconsejable siempre regatear un poco para conseguir un mejor precio.
BUS TURÍSTICO
Como en muchas ciudades con escala de cruceros , la opción de tomar este medio esimportante considerarla. Tiene auidioguía multilingüe, por supuesto en español y nos permite subir y bajar libremente durante todo el día donde más os interese. Teóricamente tiene una frecuencia de 30 minutos y dos rutas en la isla de Malta, NORTE y SUR. El precio de cada una de ellas es 20 € por día. Web del bus turístico . Podéis en la web descargaros PDF.
CÓMO VISITAR MALTA
MAPA ZONA “LA VALLETTA” en PDF para imprimir
MAPA ZONA RABAT y MDINA en PDF para imprimir
MAPA ZONA NORTE “MARFA y COMINO” en PDF para imprimir
MAPA ZONA SUR en PDF para imprimir
Aunque Malta es una isla pequeña se necesitarían varios días para saborear todo lo que nos ofrece. Como solamente dispondréis de unas horas, dejad para futuros cruceros o viajes de varios días a la Isla, el acercaros hasta la Laguna azul en Comino, el Hipogeo de Tarxien o visitar con mayor detenimiento La Valletta. Las pocas horas de escala no permiten perderte en los detalles.
Para no tener problemas de tiempo y prisas el volver al barco, en Malta, como en todas las escalas de cruceros, es conveniente iniciar los recorridos de buena mañana comenzando por dirigirse al lugar más alejado y ir acercándonos progresivamente al puerto.
Para una primera visita os vamos a recomendar como la mejor opción visitar por la mañana Mdina y Rabat y dejar La Valetta para recorrerla por la tarde. Si os espabiláis, incluso podréis comer en barco.
CÓMO LLEGAR A MDINA Y RABAT desde LA VALLETTA
Desde la Terminal de autobuses de la Plaza del Tritón , tomad cualquiera la líneas 51, 52 o 53 y tardaréis alrededor de una hora en llegar. Otra opción el BUS TURÍSTICO.
QUÉ VER EN MDINA Y RABAT
Mdina es una ciudad amurallada y lo mejor es perderse por sus calles, donde los coches casi nunca aparecen, disfrutar de su arquitectura típica y entrar en algunos edificios representativos. La Catedral y el Convento de los Carmelitas destacan entre los religiosos, mientras que el Palazzo Falzon entre los civiles.
El autobús os dejará a unos 200 metros de la entrada a la Ciudadela de Mdina. Esta ciudadela, que fue la capital de malta hasta el año 1750, es pequeña pero hermosa y está muy bien cuidada; desde la parte posterior de la muralla las vistas son excelentes . Podéis entrara al Museo de las mazmorras de Mdina, el típico museo con escabrosas escenas que puedes encontrar en otros lugares.
La ciudadela de Mdina está pegada a Rabat. Ésta ciudad, no es bonita , sin embargo, algunos lugares interesantes para visitar. Podeis entrara a las Catacumbas de San Pablo y a la Iglesia de San Pablo, donde podeéis acceder a la Cueva donde supuestamente vivió el apóstol. La cueva no es gran cosa, pero ya que te encuentras en la ciudad pues no está de más entrar en ella.
Resumiendo os detalllamos los lugares más importantes de Mdina y Rabat que podéis localizar en el mapa. Recomendamos visitar las webs para horarios y precios
N.-PUERTA DE MEDINA
O.-CATEDRAL DE MDINA . WEB
P.- PALAZZO FALSON. WEB
Q.- VILLA ROMANA WEB
R.-IGLESIA Y GRUTA DE SAN PABLO WEB
S.- Catacumbas de San Pablo WEB
T.-Catacumbas de Santa Ágata WEB
Una vez acabada la visita a Mdina y Rabat , regrasaréis a La Valetta y el bus os dejará en la Terminal de la Plaza del Tritón. Desde aquí podéis comenzar la visita a la ciudad, hasta que el cuerpo aguante y volváis al barco.
QUÉ VER EN LA VALLETTA
La Valletta es muy pequeña y se recorre cómodamente a pie en un par de horas. En ella podemos visitar la Catedral de San Juan, de estilo barroco, que cuenta también con impresionantes pinturas de Caravaggio. Además, podemos disfrutar de su arquitectura durante el paseo por las calles del centro de la ciudad y contemplar la animada vida de la Avenida de la República que recorre la ciudad de un extremo a otro. A ambos lados de esta bonita calle hay edificios que visitar y también algunas tiendas interesantes. Podeis visitar la concatedral de San Juan, el Palacio de la Casa Rocca Piccola y después seguir callejeando. Admirar la magnífica arquitectura de la capital de Malta, llegaréis al Fuerte San Elmo, que seguro habéis visto desde el barco . Junto al imponente fuerte se encuentra el Museo de Guerra. Aunque este museo contiene documentos y objetos curiosos se circunscribe a dar testimonio de la Historia de Malta y sus ciudadanos durante la I y II Guerra Mundial, no es que merezca demasiado la pena su visita.
En el paseo que os recomendamos por la ciudad, del que podéis ver la ruta en el mapa interactivo , desde la costa sur de la península, después de dejar atrás el Fuerte San Elmo, podréis ver la costa de enfrente conocida como “las tres ciudades” Vittoriosa, Senglea y Cospicua , con la vista del Fuerte Sant Angelo.
La calle principal de La Valetta se llama Avenida de la República y recorre la ciudad de un extremo a otro.
Resumiendo os detalllamos los lugares más importantes de Mdina y Rabat que podéis localizar en el mapa. Recomendamos visitar las webs para horarios y precios
F.-Fuente del Tritón
G.-Iglesia de Santa Bárbara
H.-Museo Nacional de Arqueología.WEB
I.-Palacio del Gran Maestre. WEB
J.-CASA ROCCA PICCOLA. WEB
K – L .-MUSEO NACIONAL DE LA GUERRA y FUERTE SAN ELMO. WEB
M.-THE MALTA EXPERIENCE. WEB
N.-TA’ GIEZU CHUCH
O.- CONCATEDRAL DE SAN JUNA (St. John Co-Cathedral). WEB
P.-WAR MEMORIAL
Q.-FORT RINELLA WEB
R.-FUERTE SAN ANGELO (Fort Sant’ Anglu) CERRADO HASTA NUEVO AVISO. WEB
OTROS LUGARES INTERESANTES EN MALTA
Z.-Templos de Tarxien.CERRADO HASTA NUEVO AVISO. WEB
a.- Hipogeo de Ħal Saflieni. WEB
b.- Iglesia de Mosta
c.- Laguna Azul de Comino . Bella laguna marina natural situada en la pequeña isla de Comino. Se puede llegar a Comino en ferry desde Mosta y desde Sliema.WEB FERRYS